• Inscríbete a las XXVIII Jornadas AVESA de Salud Pública

Disfruta de todas nuestras ventajas.

Asóciate

Toda la información sobre Nosotros.

Asociación

Jornadas AVESA a lo largo de la Historia.

Jornadas

Las últimas noticias en nuestra revista.

Newsletter

Cursos, Eventos, Seminarios, Jornadas....

Formación

Martes, 10 Septiembre 2019 10:00

Manifiesto sobre Listeriosis

En relación el reciente brote de listeriosis, desde de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria (AVESA), formada en gran parte por veterinari@s  implicados en el control oficial de las industrias cárnicas, queremos expresar:

  1. Nuestro pesar por las personas que han fallecido y máxima preocupación por las que están o han visto comprometida su salud, a la espera de su pronta mejoría y recuperación.
  2. La necesidad de reforzar, mejorar y definir las políticas y acciones que garanticen la protección de la salud humana, animal y del medio ambiente como objetivo final de contribuir a un alto nivel de protección a los consumidores.
  3. Propuesta de revisar las actividades que puedan repercutir en la seguridad de la cadena agroalimentaria o afectar la protección de los intereses de los consumidores. En este sentido para garantizar que los alimentos sean seguros y saludables y se realicen de conformidad con los requisitos específicos garantizando el cumplimiento del R (UE).
  4. Promover un modelo que defienda y respete los requisitos de bienestar animal, así como de salud animal con el objetivo de garantizar un alto nivel de salud humana y animal. (ONE HEALTH).
  5. Recordar que la legislación de la Unión Europea relativa a la cadena agroalimentaria se basa en el principio de que los operadores son responsables, en todas las fases de producción, transformación y distribución y han de garantizar el cumplimiento de aquellos requisitos establecidos por la legislación relativa a la cadena agroalimentaria que sean pertinentes para el desempeño de sus actividades.
  6. Proponemos establecer medidas de mejora de la eficacia de los controles oficiales y de la aplicación de la legislación de la Unión Europea relativa a la cadena agroalimentaria con el fin de mejorar el nivel de protección frente a los riesgos para la salud de los consumidores, así como para comprobar que los operadores cumplen las normas y los requisitos específicos.
  7. Es necesario que las administraciones doten de recursos humanos y técnicos  suficientes para efectuar los controles oficiales destinados a comprobar la correcta aplicación de la legislación en toda la cadena agroalimentaria.
  8. Garantizar e incrementar la formación a las personas encargadas de realizar el control oficial sobre la legislación aplicable con el objetivo de que se lleve a cabo la correcta aplicación y ejecución de las normas, en función de cada ámbito de competencia.
  9. Así mismo los operadores deben de garantizar e incrementar la formación de su personal manipulador y de los responsables de la seguridad de sus productos, implicandose desde las gerencias hasta el último operario en la implantación y correcta ejecución de sus APPCC.
  10. En base a la evaluación del riesgo, revisar y establecer la frecuencia de los controles oficiales teniendo en cuenta la necesidad de adaptar el esfuerzo, por parte de las administraciones competentes, para el control oficial y alcanzar el nivel de cumplimiento previsto en las distintas situaciones por parte de los operadores.
  11. Desde AVESA apoyamos y enfatizamos la gran labor que las autoridades competentes realizan y que actúan en interés del público en general, garantizando los altos niveles de protección establecidos por la legislación de la Unión Europea relativa a la cadena agroalimentaria.
  12. Recordamos a los consumidores que el riesgo cero no existe y que son ellos el último filtro sanitario ante cualquier eventualidad en relación a la información del etiquetado, especialmente a las fechas de caducidad y a perdidas y mantenimiento de la cadena de frío.