En AVESA hemos dado un paso estratégico al integrarnos en la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).

Con esta incorporación, pasamos a formar parte de una federación que reúne a 11 sociedades científicas y cerca de 4.000 profesionales, reforzando la perspectiva interdisciplinar y aportando nuestra experiencia en áreas clave como zoonosis, seguridad alimentaria, vigilancia de riesgos ambientales y salud pública veterinaria.

Noticia en la WEB de SESPAS.

Una apuesta por la salud integral.

Nuestra trayectoria de más de 40 años nos permite aportar conocimientos especializados cruciales para abordar los retos sanitarios actuales desde una visión integral. Con esta integración, contribuimos a consolidar una comunidad científica multidisciplinar que trabaja por una salud pública más completa y preparada.

Tal y como señala Manuel Herrera, presidente de SESPAS, nuestra incorporación responde a la voluntad de reforzar la dimensión interdisciplinar de la federación y avanzar hacia una visión de la salud acorde con los desafíos actuales. Desde AVESA compartimos plenamente esa visión y creemos que nuestra experiencia complementa y amplía las competencias de las sociedades ya federadas.

Materializar el enfoque ‘One Health’.

Nuestra motivación principal para integrarnos en SESPAS ha sido materializar la aportación de la profesión veterinaria en la salud pública y llevar a la práctica la visión ‘One Health’ (Una sola salud). Para nosotros, esta integración transforma un concepto teórico en una estrategia colaborativa y real.

Participar en SESPAS nos otorga voz y visibilidad institucional, al integrarnos en una plataforma con mayor alcance que nos permite posicionar la Salud Pública Veterinaria dentro del ámbito sanitario español. Además, nos abre oportunidades de networking, intercambio de conocimiento e influencia normativa y política.

Colaboración y expectativas de futuro.

Desde AVESA tenemos la expectativa de participar de forma activa en los grupos de trabajo conjuntos con otras sociedades científicas y contribuir en los posicionamientos científico-técnicos consensuados ante emergencias o alertas. Ponemos a disposición nuestras competencias en campos como la lucha contra zoonosis, la resistencia antimicrobiana, la seguridad alimentaria y la salud ambiental.

Estamos convencidos de que esta colaboración dará un impulso decisivo al enfoque ‘One Health’, permitirá desarrollar análisis más integrados, promover acciones formativas y generar evidencia que ayude a anticipar y reducir riesgos complejos.

Sobre la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) es una entidad que tiene como misión contribuir a la mejora de la salud y de los servicios de atención sanitaria de la población en España.

Está integrada por la Asociación de Economía de la Salud (AES), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Asociación Juristas de la Salud (AJS), la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP), la Sociedad Científica de Salud Pública Veterinaria (AVESA), la Red Española de Atención Primaria (REAP), la Sociedad Andaluza de Salud Pública y Administración Sanitaria (SASPAS-HIPATIA), la Sociedad Canaria de Salud Pública (SCSP), la Societat de Salut Pública de Catalunya i Balears (SSPCiB), la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

SESPAS reúne a más de 4.000 socios y socias procedentes de perfiles multidisciplinares, desde juristas a médicos, pasando por sociólogos, economistas y farmacéuticos o enfermeras y veterinarios, puesto que solo desde esta diversidad se puede enfrentar con eficacia la defensa de la salud de las personas.

Junta Directiva de SESPAS (arriba) y Junta Directiva de AVESA (abajo).